Contáctanos

(704) 412-3377

4 preguntas que debe hacerse antes de contratar a un abogado de inmigración

Facebook
Twitter
LinkedIn

1. ¿En qué estado o territorio tiene licencia?

Los abogados de inmigración en los Estados Unidos practican la ley federal. Por lo tanto, un abogado con licencia en cualquiera de los 50 estados o territorios puede representar a los clientes ante inmigración, ya sea en sus agencias o en la corte. Es importante asegurarse de que la persona que vamos a contratar sea un abogado con licencia y no un asistente legal, notario público o administrador. De esta forma, evitamos fraudes o estafas y contamos con un colegio de abogados o colegio de abogados que controla la práctica y donde podemos acudir si surgen problemas graves dentro de la relación abogado-cliente.

2.¿En qué se centra principalmente su práctica?

La inmigración se divide en varias áreas, que incluyen inmigración familiar, defensa contra deportaciones, negocios, entre muchas otras. Es importante que contratemos a un abogado que dedique gran parte de su práctica al área que requiere su caso. Por lo tanto, podemos obtener representación de una persona con suficiente experiencia y capacidad para manejar nuestros casos, sin importar cuán difíciles sean.

3. ¿Qué métodos de pago y flexibilidades ofrecen?

La representación legal para asuntos de inmigración puede ser costosa. Por ello, es importante que nos aseguremos de que el abogado que contratemos disponga de los medios de pago que más nos convengan como clientes. Algunas personas prefieren realizar sus pagos en efectivo, otras con tarjeta, cheque, Venmo o incluso Apple Pay. Mantener una relación abogado-cliente cuando no disponemos del método necesario para pagar puede convertirse en un quebradero de cabeza. Además, también deberíamos preguntar si la oficina del abogado ofrece planes de pago y revisar en detalle las sanciones que se imponen cuando no se realizan los pagos. De esta forma se evitan malentendidos o incumplimientos de contrato por parte del cliente.

4. ¿Cuál es su política de comunicación y quién manejará su caso?

Cada bufete de abogados maneja sus casos de manera diferente. Cuando se trata de comunicarse con el abogado que lleva su caso, algunas oficinas cobran por cada comunicación, otras se limitan a emergencias y en otras asignan diferentes abogados para trabajar en su caso. Es importante que establezcamos expectativas desde el momento en que se contrata al abogado para que no tengamos problemas después. Antes de contratar, asegúrese de que tendrá el nivel y el modo de comunicación que prefiera (en persona, llamadas, correos electrónicos, mensajes de texto, etc.). Además, aclare si el abogado que ofrece la consulta se encargará de su caso o si se le asignará otro abogado más adelante. Esto también nos ayuda a tener una idea clara de quién nos representa.

Recent Posts